A 2017, la religión que más predomina en Uruguay es la católica con 38% de adeptos, seguidos por los creyentes sin religión (17%), los cristianos no católicos (10%) y los creyentes de otra religión (9%). Sin embargo, se regista la irreligión como mayoritaria, con el 41 por ciento de la población, siendo el país con mayor cantidad de ateos de América Latina. En tanto, los hombres son más proclives a ser ateos o agnósticos que las mujeres (26% y 16% respectivamente).

El catolicismo cultiva más fieles entre los adultos mayores de 60 años. En ese rango etario 50% dicen ser católicos, a diferencia de lo que tienen entre 18 a 34 años que se identifican más con el ateísmo o agnosticismo en el mismo porcentaje que con el catolicismo (28%). Entre quienes tienen entre 35 y 59 años, también predominan los católicos (38%) y dos de diez dicen ser ateos o agnósticos al igual que de otras religiones.

La cantidad de católicos disminuyó de 60% en 1996 a 40% en el 2017, 20 puntos porcentuales menos en 21 años. En contrapartida, la cantidad de agnósticos o ateos pasó de 18% a 41%, 23 puntos porcentuales más en el mismo período de tiempo.

Más información: es.wikipedia.org