Phloeomys pallidus conocida vulgarmente como rata nebulosa de las Filipinas, es una especie de roedor de la familia Muridae y es la más grande de las ratas propiamente dichas existentes en la actualidad. Son endémicos de las montañas de Luzón (Filipinas).

Hay gente que ha propuesto al capibara (aunque tienen el mismo parentesco con las ratas que con ardillas, o castores), o la rata de Gambia. Esta rata (Cricetomys gambianus), puede llegar a pesar 1 kilogramo y medio. Además, en sus zonas de origen, han sido adiestradas para detectar minas, ya que son más eficaces y baratas que los perros. Tienen hasta 1 m de largo total y han invadido los suburbios en El Bronx de Nueva York.

También está la rata gigante de Madagascar (Hypogeomys antimena) de unos 30 cm y 25cm la cola.

Sin embargo la rata nebulosa supera estas dimensiones, es del tamaño de un perro, como podemos observar en la imagen y aunque es de menor longitud, es de mayor peso y envergadura corporal (4.5 kg). La longitud del cuerpo de la rata nube varía de 69-76 centímetros, y su cola tiene de 28-32 centímetros.

Una investigación arqueológica en Timor Oriental ha desenterrado los huesos de las ratas más grandes que jamás han existido, con un peso de alrededor de 6 kilos. Cada una de las islas del este de Indonesia desarrolló propia colección única de las ratas gigantes.

Más información: es.wikipedia.org