¿Cuál es la profesión de Carmen, la protagonista de la ópera homónima de Bizet?
"Carmen" es una ópera dramática en cuatro actos con música de Georges Bizet, basada en una novela de Prosper Mérimée, escrita en 1845 y publicada en 1847 en la "Revue des deux mondes". Sirvió de inspiración para el libreto de la ópera homónima de Georges Bizet.
“Era una belleza extraña y salvaje, una cara que sorprendía al principio, pero que no se podía olvidar”. Así describía el autor a su gran criatura literaria, Carmen. A medio camino entre la realidad y la ficción, esculpida en la imaginación del escritor gracias a sus propias vivencias y aderezada por las historias que le contaron.
El mito de Carmen, la gitana cigarrera, nace en las entrañas de Sevilla, en su famosa fábrica de tabacos, para convertirse con el paso de los años en un arquetipo universal. Para unos, el paradigma de la femme fatale; para otros, la bandera de la liberación de la mujer, un personaje que rompe las barreras en busca de su libertad personal.
Una historia familiar relatada a Mérimée por Eugenia de Montijo, la esposa granadina de Napoleón III, fue el punto de partida para que el escritor francés, apasionado por España, imaginara su novela. "Carmen".
Tres decenios después, el 3 de marzo de 1875, se estrenaba en la Opéra-Comique de la capital francesa la ópera compuesta por George Bizet sobre la novela. El estreno resultó un fracaso. Bizet, muerto prematuramente a los 36 años, no llegaría a disfrutar del éxito de su trabajo. Meses después "Carmen" conquistaba Viena. Había nacido el mito.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO