Jenofonte (431 a.C.-354 a.C.), apodado "la abeja ática" o la "musa ática" por la dulzura, simplicidad y claridad de su prosa, fue un historiador y mercenario ateniense.

La obra más famosa de Jenofonte es el "Anábasis", que significa literalmente "viaje desde la costa hacia tierra adentro". Narra la peligrosa "expedición de los Diez Mil", entre los cuales el propio escritor, a sueldo de Ciro el Joven durante la batalla de Cunaxa.

"La Anábasis" es la primera obra histórica de Jenofonte. En ella se recogen sus memorias militares del año 401 a.C.. El autor expresa abiertamente su admiración por el modelo de sociedad espartana y, del mismo modo, su animadversión por la democracia ateniense.

Exalta, por lo tanto, la legislación de Licurgo como paradigma absoluto del buen gobierno.Sus ideas políticas, que acabaron cristalizando en la postulación de una monarquía moderada y fuerte, se plasmaron en obras como "la Ciropedia", en la que, junto a la alabanza de la monarquía y a datos históricos, se puede leer toda una serie de historias y relatos de carácter novelesco que anuncian ya la novela helenística.

"La Ciropedia", historia de la juventud, ascensión y gobierno de Ciro el Grande, presenta los ideales educativos del autor, basados en parte en las instituciones espartanas. Los ocho libros que la componen abordan los hechos históricos con enorme libertad y abundan en discursos y episodios moralizadores destinados a la exaltación de la figura de Ciro.

Más información: es.wikipedia.org