¿Cuál es la principal característica de la isla Nauru?
Nauru es una pequeña isla de fosfato rodeada de un arrecife que queda expuesto con la marea baja al oeste del Océano Pacífico, al sur de las Islas Marshall.
La mayor parte de la población vive en un estrecho cinturón costero. Una planicie central cubre aproximadamente el 45% del territorio y se eleva unos 65 metros sobre el nivel del mar. Posee una pequeña laguna al suroeste de la isla llamada Laguna de Buada.
La extracción intensiva de fosfato por parte de empresas inglesas ha afectado enormemente el ecosistema de Nauru, dejando el 90% de la parte central de la isla como una planicie no cultivable, además de limitar los recursos actuales que el país posee.
Nauru era una de tres grandes islas de fosfato en el Océano Pacífico, sin embargo, las reservas de fosfato casi están agotadas después de devastar el 80% de la isla, dejando un terreno estéril de pináculos de caliza dentados de hasta 15 metros de altitud.
La economía de Nauru se basa en los yacimientos de fosfatos que ocupan buena parte de la isla. Los fosfatos dieron a Nauru una renta per cápita que la situó en el umbral del mundo desarrollado, además de unas condiciones de vida muy buenas ya que no existía el desempleo.
En su vegetación hay sólo sesenta especies registradas de traqueófitas nativas de la isla, ninguna de las cuales son endémicas.
La actividad humana, ha tenido serias repercusiones sobre la vida local. No hay mamíferos propios en la isla, pero si aves, además de insectos y moluscos.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO