¿Cuál es la primera etapa del método científico?
El método científico es la herramienta que se utiliza para establecer leyes y teorías, un procedimiento que se sigue para hallar la verdad y poder transmitirla. El método científico siempre sigue unos mismos pasos.
- Observación: es el inicio de todas las investigaciones. En esta fase hay que utilizar los instrumentos de medición necesarios, gracias a los cuales se pueden obtener datos.
- Planteamiento del problema: una vez recogidos los datos y la información mediante la observación, el investigador debe plantear el problema que se quiere resolver con la investigación.
- Formulación de la hipótesis: esta tercera fase consiste en dar posibles respuestas al problema planteado. Estas respuestas son lo que se conoce como hipótesis, que han de ser aceptadas o rechazadas.
- Experimentación: durante esta fase hay que llevar a cabo experimentos que permitan demostrar que la hipótesis planteada es verdadera o falsa.
- Análisis de los datos: en esta fase se van recogiendo todos los datos y la información que se obtenga de la experimentación, elaborando gráficos, cuadros y resúmenes que sirvan para visualizar y analizar.
- Conclusiones: finalmente, se establecen conclusiones según los resultados analizados. Así, puede suceder que los resultados confirmen las hipótesis planteadas al principio, por lo que se podrán formular leyes o teorías. Por el contrario, si los resultados rechazan la hipótesis, hay que revisar el experimento y formular nuevas hipótesis.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO