El ajedrez es un juego de mesa para dos jugadores. Se juega en un tablero cuadrado, formado por 64 casillas más pequeñas, con ocho casillas en cada lado.

El objetivo del juego es que cada jugador intente dar jaque mate al rey del adversario. El jaque mate es una amenaza («jaque») para el rey contrario que ninguna jugada puede detener. Con él se acaba la partida.

Cada jugador comienza con dieciséis piezas: ocho peones, dos caballos, dos alfiles, dos torres, una reina y un rey.

La reina es la pieza más poderosa, capaz de mover cualquier número de casillas en vertical, horizontal o diagonal, combinando el poder de la torre y el alfil. Cada jugador comienza la partida con una reina, colocada en el centro de la primera fila junto al rey. Normalmente no se utiliza en la fase de apertura del juego, por estar sujeta a ataques de las piezas menores en posiciones cerradas. Como la reina es la pieza más fuerte, un peón es promovido a reina en la gran mayoría de los casos.

El ajedrez, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV,​ como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga,​ que se practicaba en la India en el siglo III a. C.

El shatranj solo incluía figuras masculinas, lo más parecido a la reina era el «firz», una pieza débil que solo podía moverse o capturar un paso en diagonal y nada en otra dirección. La reina del ajedrez moderno adquirió poder en el siglo XV.

Más información: es.wikipedia.org