Gerbillos es la denominación vulgar de los integrantes de la subfamilia Gerbillinae (gerbilinos) que pertenecen al orden Rodentia (roedores). Incluye 16 géneros y 103 especies,​ distribuidas por África y Asia, todas ellas adaptadas a ambientes áridos. La mayoría son omnívoros y de hábitos diurnos. Se les solía llamar "ratas del desierto".

Uno de los gerbilinos más conocidos es el gerbillo de Mongolia, el cual fue llevado por primera vez a Estados Unidos por el Dr. Victor Schwentker en 1954. Desde entonces, ha habido un creciente interés científico en estos animales debido a sus características únicas.

Debido a su facilidad para criarlos, pronto pasó de ser un animal de laboratorio a animal de compañía. Es posible encontrarlos en muchas tiendas de mascotas en la actualidad, y son mascotas tan populares como los hámsters. Son pequeños y fáciles de manejar y disfrutan de la compañía de seres humanos y otros gerbillos. Al tener sus riñones adaptados para producir la más baja cantidad de desechos posible para conservar fluídos corporales, son limpios y generan poco olor.

Son animales sociales que viven en grupos en estado salvaje y dependen de su sentido del olfato para identificar a otros miembros de su clan. Se sabe que atacan y a menudo matan a los que tienen un olor desconocido.

Los gerbilinos, como todos los roedores, tienen una esperanza de vida relativamente corta. En cautividad, lo habitual es que sobrevivan alrededor de tres años o cuatro años.

Más información: es.wikipedia.org