El laberinto de Hawara, construido en el lago Moeris por Amenemhat III (1840 a.C.- 1792 a.C.) es un laberinto similar al de Knossos, en el que se inspiró según algunas teorías.

La ubicación del laberinto ha sido un auténtico misterio para los modernos arqueólogos. La descripción de este monumento realizada por Estrabón y Heródoto, encaminó a los investigadores hacia un lugar muy concreto de Egipto. El lago mencionado en los textos fue identificado con el lago Moeris, situado en el oasis de El-Fayum, y la tumba próxima al laberinto, con la pirámide de Amenemhat III, de la XII dinastía (ca. 1.800 a. C.) construida en ladrillo de adobe secado al sol, y que se encuentra junto a las ruinas del laberinto.

Hoy día el acceso al interior de esta pirámide es imposible por el mal estado de conservación de la misma, y porque la entrada se encuentra cubierta por la arena del desierto.

Heródoto lo describe como una enorme estructura compuesta por 1500 habitaciones, articuladas en grupos de tres o seis precedidas de unos pórticos con columnas y reunidos alrededor de un patio. Es posible que el recinto estuviera rodeado por una gran columnata, que cercaba al edificio en toda su extensión.

Tampoco se ha podido encontrar en el monumento de Hawara un piso subterráneo en donde hubieran estado los enterramientos mencionados por Heródoto.Es probable que su función original fuera la de palacio administrativo y ceremonial

Más información: es.wikipedia.org