Los montes Cárpatos son un sistema montañoso de Europa oriental que forma un gran arco de 1600 km de longitud y unos 150 km de anchura media, a lo largo de las fronteras de Austria, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Bulgaria, Serbia y norte de Hungría.

Con 2665 metros, el pico más alto de esta cordillera es el Gerlachovský ští, localizado en los Tatras, y en los siguientes lugares están el pico Moldoveanu, el Rysy, el Goverla, el Beljanica y el Kékes.

La cordillera se divide en 3 segmentos: los Cárpatos meridionales, en Rumania y Serbia; los Cárpatos occidentales, que comprenden Eslovaquia, Polonia y República Checa; y los Cárpatos orientales, que abarcan Rumania, Ucrania, el este de Eslovaquia y el sureste de Polonia.

El nombre “Cárpatos” proviene del protoindoeuropeo sker o ker, de la cual derivan otras palabras de varios idiomas que hacen referencia a la roca, a acantilado o a lo escarpado. También se cree que puede derivarse de unas tribus antiguas conocidas como Karpat-Heros.

Los Cárpatos se extienden desde una región cercana a Bratislava, Eslovaquia, hasta Orșova, Rumania, formando un arco o semicírculo que forma frontera natural entre Hungría, Eslovaquia, Ucrania y Rumania. Limitan en el oeste con la cuenca de Viena, una cuenca sedimentaria, y rodean Transilvania y la Rutenia hasta llegar a las proximidades del Danubio. Se separan de los Alpes por este cuerpo de agua, pero se conectan geológicamente a través de las montañas de Leita.

Más información: es.wikipedia.org