El Monte Olimpo es la montaña más alta de Grecia y segunda de los Balcanes (tras el Musala de Bulgaria). Su cumbre llega a 2.919 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 283.000 km².

Pertenece al continente europeo y a la cordillera de los Balcanes. Geológicamente se compone de formaciones calcáreas.

La palabra olimpo proviene del griego "olympos" que significa el luminoso. Según la mitología griega era residencia de los dioses en el pico Mytikas, regentada por el dios Zeus y sus hermanos Poseidón y Hades, asistidos principalmente por los gigantes Cíclopes. Los griegos creían que él había construido mansiones de cristal para satisfacer a los dioses.

Se encuentra en las regiones griegas de Tesalia y Macedonia. Es reserva natural desde 1938 y Patrimonio Natural de la Unión Europea desde 1981, en su categoría de reserva de la biosfera.

Se extiende en el norte de Grecia cerca de la costa Egea. Es una montaña de apariencia masiva, ascendiendo precipitadamente a varios lugares y bordeado de amplios barrancos.

El monte tiene una flora muy rica, se compone según la altitud de vegetación mediterránea Maqui, pinos, abetos, sauces, robles y alrededor de 23 especies endémicas donde se destaca la Potentilla deorum y Genista sakelariadis.

El parque Nacional de Olimpo fue el primero que se fundo en Grecia en el año 1938 y tiene una superficie de 4.000 hectáreas.

Más información: www.fundacionaquae.org