El reno, rangífero o rengífero (subespecies euroasiáticas) o caribú (subespecies americanas) (Rangifer tarandus), es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae cuyo hábitat originario son la tundra y taiga.

Tiene numerosas subespecies a lo largo y ancho de su extensa área de distribución geográfica; las de mayor tamaño, como el caribú norteamericano, viven de forma temporal en los bosques, mientras que el caribú de los bosques es algo más pequeño. El reno del archipiélago de las Svalbard, con 68 cm de altura hasta la cruz, es la más pequeña. El caribú de la tundra es el que llega más al norte del continente americano.

La tundra y las zonas septentrionales de la taiga (bosque de coníferas) constituyen el hábitat de los renos de los bosques o de las tundras. Los renos de las tundras se limitan a realizar breves nomadeos, mientras que los renos de los bosques de Siberia y los caribús de Norteamérica se ven obligados a recorrer, según las estaciones del año, varios centenares de kilómetros.

La manada de renos migratorios de la tundra siberiana de Taimyr, en Rusia, es la mayor manada de renos salvajes del mundo, con un número que oscila entre 400 000 y 1 000 000. La que fue la segunda manada más grande es la manada migratoria de reno de bosque boreal del río George, en Canadá, con variaciones anteriores entre 28 000 y 385 000 ejemplares.

Más información: en.wikipedia.org