En Sudamérica la Cordillera de los Andes, es el principal "Divortium aquarum" (división de aguas), lo que provocan la existencia de dos cuencas hidrográficas principales, una hacia el este cuyos ríos desembocan en el océano Atlántico, ya sea directamente en sus aguas o, a través del mar Caribe y; la otra hacia el oeste cuyos ríos desembocan en el océano Pacífico.

Debido a que la formación de esta cordillera es el choque de las placas tectónicas de Nasca y Sudamericana, la primera se subducciona (va hacia abajo) y ocasiona que se eleve la segunda dando origen a las montañas más altas de la región; la cuenca del Pacífico es mucho menor que la Atlántica (en ésta se encuentra el 26% de agua dulce del planeta).

El río Guayas, en Ecuador es uno de los más importantes ríos del sistema del Pacífico, su cuenca es la más grande del oeste de Sudamérica, tiene una extensión de 53 299 km²; sus mayores afluentes son los ríos Daule y Babahoyo al que afluyen el Vinces, Puebloviejo, Zapota y Yaguachi; todos estos conforman la red fluvial más densa de la costa ecuatoriana.

Debido a los fértiles suelos de origen aluvial con los que cuenta, esta zona tiene un gran valor agrícola para el país, los principales cultivos son: caña de azúcar, banano, cacao, algodón y arroz, cítricos y frutas. Además de extensas zona de bosques, donde se explota comercialmente la madera de balsa, de la que Ecuador es el principal productor a nivel mundial.

Más información: es.wikipedia.org