El kazajo es idioma oficial junto con el idioma ruso de Kazajistán; se habla en los territorios de lo que fue el amplio Imperio mongol: la provincia china de Sinkiang, Mongolia, Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Ucrania y Rusia.

Es una lengua de la familia de lenguas túrquicas, de la rama noroccidental (kipchak). Se escribe con grafía cirílica mayoritariamente aunque también se usa la árabe en China, Irán, Afganistán o Pakistán. Durante los años 1930 se experimentó con la latina en la URSS.

Los orígenes del kazajo se remontan a las antiguas tribus túrquicas que habitaban las estepas de Asia Central. Estas tribus hablaban diversos dialectos túrquicos que, con el tiempo, dieron lugar al desarrollo de lenguas más definidas, como el kazajo.

Las primeras inscripciones en lenguas túrquicas se remontan al siglo VIII, en la región de Orkhon, en lo que hoy es Mongolia. Estas inscripciones, conocidas como las inscripciones de Orkhon, están escritas en un alfabeto rúnico y representan una de las primeras manifestaciones escritas de una lengua túrquica.

A lo largo de los siglos, las tribus túrquicas experimentaron numerosas invasiones y migraciones que influyeron en el desarrollo de sus lenguas. Una de las influencias más significativas fue la invasión mongola en el siglo XIII, liderada por Gengis Kan. Los mongoles conquistaron gran parte de Asia Central, y su dominio tuvo un impacto considerable en las lenguas y culturas locales.

Más información: talkpal.ai