El idioma gótico fue la lengua que hablaron dos pueblos germanos, los visigodos y los ostrogodos. Los godos eran la rama oriental de los pueblos germanos. Se sabe que a partir del siglo II d.C se establecieron en las orillas del río Vístula, mar Negro.

Se conoce principalmente por el Codex Argenteus, una copia del siglo VI de una traducción de la Biblia del siglo IV (realizada por el obispo godo Ulfilas), y es el único idioma germánico oriental con un corpus de texto considerable. Todos los demás, incluidos el borgoñón y el vandálico, se conocen, solo por los nombres propios que sobrevivieron en los relatos históricos y por los préstamos en otros idiomas como el portugués, el español y el francés.

Como lengua germánica, el gótico es parte de la familia de lenguas indoeuropeas. Es el idioma germánico más antiguo que está atestiguado en textos importantes, pero carece de descendientes modernos.

El idioma estaba en declive a mediados del siglo VI, en parte debido a la derrota militar de los godos a manos de los francos, la eliminación de los godos en Italia y el aislamiento geográfico (en España, el idioma gótico perdió su función como lenguaje eclesiástico cuando los visigodos se convirtieron al catolicismo en 589). El idioma sobrevivió como lengua doméstica en la península ibérica (actual España y Portugal) hasta el siglo VIII.

Solo sobreviven unos pocos documentos en gótico, no los suficientes para reconstruir completamente el lenguaje.

Más información: i3campus.co