Al margen de Australia, Nueva Guinea, con una extensión de785 753 km², es la isla más grande de Oceanía y la segunda mayor del planeta, tras Groenlandia.

Forma parte del archipiélago de Melanesia, al norte de Australia, país del que la separa el estrecho de Torres. Su territorio está dividido entre dos estados distintos: el este de la isla lo ocupa el estado de Papúa Nueva Guinea, independiente desde 1975, mientras que la mitad oeste pertenece a Indonesia.

La isla sigue siendo aún hoy en día una tierra remota y salvaje, con grandes áreas totalmente inexploradas. Nueva Guinea es una de las zonas más diversas desde el punto de vista étnico y lingüístico. Las más de 700 tribus distintas viven de la minería, la agricultura y la pesca, aunque el mayor valor para sus ciudades es la abundancia de petróleo.

Su nombre fue ideado por Yñigo Ortiz de Retez, navegante español que asoció a sus habitantes con los de la costa de Guinea en África. Tras los hispanos, holandeses, australianos, alemanes y británicos dejaron su huella en este país, que todavía pertenece a la Commonwealth. Sin embargo, las cerca de 820 lenguas distintas prueban la gran diversidad cultural que han logrado mantener los papuanos.

La abundancia de petróleo y minerales ofrece buenas perspectivas a este país tropical que incluye la mitad oriental de Nueva Guinea y muchas otras pequeñas islas como Bougainville y el Archipiélago Bismarck. La mayoría de los habitantes son agricultores de subsistencia.

Más información: es.wikipedia.org