La Llanura de Nullarbor está situada junto a la costa de la Gran Bahía Australiana, se extiende a lo largo de 1.160 kilómetros al sur del país, entre los cabos Pasley y Carnot.

Es una zona árida y desértica considerada como el afloramiento de roca caliza más grande del mundo, con una superficie de unos 200.000 kilómetros cuadrados.

Considerada inhabitable por los europeos, la llanura fue empleada por aborígenes seminómadas como lugar de paso temporal, y hoy forma parte de un parque natural. Cruzar el Nullarbor es para los australianos una de las experiencias más apasionantes que se pueden vivir.

Además del atractivo aventurero la zona alberga uno de los misterios más apasionantes de la geología, la denominada Anomalía de Coompana.

Detectadas por aviones de reconocimiento durante la década de 1970, las señales magnéticas bajo la superficie de la llanura todavía siguen intrigando a los investigadores.

La Anomalía Coompana es una de las anomalías magnéticas más grande del mundo, con un ancho máximo de 50 kilómetros, originada por el magnetismo remanente de las profundas rocas ígneas que se formaron en un momento diferente a las rocas del entorno.

Una de la hipótesis dice que las rocas son restos de un gigantesco impacto de meteorito, toda la llanura alberga grandes depósitos de meteoritos, muchos de ellos descubiertos cerca de la granja de Mundrabilla (aquí se encontró el mayor de todos los descubiertos en Australia, con unas 12 toneladas de peso).

Más información: www.labrujulaverde.com