Se conoce como mesoglea al tejido encontrado en medusas que funciona como un hidroesqueleto estático. Generalmente se denomina mesohilo al tejido encontrado en las esponjas.

Dicho tejido es mayoritariamente agua. Además de agua, la mesoglea está compuesta de varias sustancias que incluyen proteínas fibrosas como el colágeno y proteoglicanos de heparán sulfato. Además es mayoritariamente acelular, pero tanto en cnidarios como en ctenóforos​ la mesoglea contiene fardos de músculo y fibras de nervio.​ Otras células nerviosas y musculares descansan justo bajo las capas epiteliales.

La mesoglea también contiene vagos amebocitos que juegan una función en la fagocitosis de residuos y bacterias. Estas células también luchan contra las infecciones al producir sustancias químicas antibacteriales.​

Por otra parte, puede ser más delgada que cualquiera de las capas celulares en celentéreos más pequeños como hidras o puede conformar el volumen del cuerpo en medusas más grandes.​ Tan particular tejido sirve también como un esqueleto interno, apoyando el cuerpo.

Sus propiedades elásticas ayudan a restaurar la forma después de su deformación a causa de la contracción de músculos.​ Aun así, sin la flotabilidad del agua para apoyarlo, la mesoglea no es bastante rígida para aguantar el peso del cuerpo y los celentéreos generalmente tienden a aplanarse, o incluso colapsar cuándo son sacados fuera del agua.

Más información: en.wikipedia.org