La pirolusita es un mineral del grupo de los óxidos cuya composición química corresponde a dióxido de manganeso, MnO2.

Su nombre procede del griego, piro, «fuego», y lousis, «lavadura», ya que en la antigüedad se usaba para quitar el color verdoso que le daba al vidrio la presencia de componentes de hierro.​

La pirolusita es un mineral opaco de color entre negro y gris oscuro, con brillo metálico (mate cuando es masivo) y raya negra a negra azulina. Su dureza varia de 6 a 6,5 en la escala de Mohs, pero puede bajar incluso a 2 cuando es masiva. Posee una densidad de 5,04 - 5,08 g/cm3. ​ Es soluble en ácido clorhídrico y bisulfito sódico​

Es frecuente encontrarla asociada a manganita, hollandita, hausmanita, braunita, calcofanita, goethita y hematita.​

Junto con la rodocrosita, es la principal mena del manganeso, cuya extracción se lleva a cabo por electrólisis. El manganeso es un metal muy valorado estratégicamente, pues es un componente del acero y otras aleaciones tales como el bronce-manganeso. Como es un agente oxidante se usa para la fabricación de cloro y desinfectantes (permanganatos).

También se usa para la decoloración del vidrio, pues cuando se mezcla con el vidrio fundido, el Fe(II) se oxida a Fe(III) con lo que desaparecen los colores verdosos y marrones que tendría el vidrio.

Se usa también como material colorante en la fabricación de pinturas verde y violeta y en tintes para telas, así como para dar colores violeta o ámbar a azulejos y cerámica.

Más información: en.wikipedia.org