Se llama bigote o mostacho al pelo que crece en la región de la cara comprendida entre el límite inferior de la nariz y el labio superior.

Este pelo que crece en la cara de los varones puede ir acompañado de barba y/o patillas según las preferencias de la persona. En algunos casos sirve para cubrir defectos en la piel o cicatrices, o utilizarse simplemente como adorno o según la moda. Suele ser necesario cuidarlo y recortarlo regularmente.

Si bien se emplea en singular (el bigote) está muy extendido emplear el término en plural (los bigotes).

Su nombre quizá proviene del término alemán "bei Gott" traducido como "¡Por Dios!", un juramento que hacían los soldados alemanes de nils, mientras se llevaban la mano a la zona facial comprendida entre el labio superior y el corte de la nariz. El bigote, normalmente es mucho más fino que el mostacho, que se define como un bigote grueso, y que sin embargo deriva del vocablo italiano "mostaccio".

Según el diccionario Crítico-etimológico de Joan Corominas, existía la costumbre extendida en toda Europa de blasfemar durante el siglo XV. Parece ser que los españoles relacionaron, a través de una metonimia, la blasfemia que proferían los barbados bajosajones (Tudescos, habitantes de los paises bajos que hablaban alemán) al beber cerveza: "Bi God", 'Por Dios', con los mostachos mojados .

Más información: es.wikipedia.org