¿Cuál es la estrella más destacada en magnitud aparente de la constelación Ara?
Ara, el altar, es una constelación austral situada entre Scorpius y Triangulum Australe. Es una de las 48 constelaciones recogidas por Ptolomeo en el siglo II y una de las 88 constelaciones actuales.
Ara no contiene estrellas brillantes, siendo Beta Arae la más destacada con magnitud 2,85. Es una supergigante (también catalogada como gigante luminosa) anaranjada cuyo diámetro es 92 veces más grande que el del Sol.
El plano de la Vía Láctea pasa por una de las esquinas de la constelación Ara. Esto hace que en esta constelación puedan observarse un número considerable de cúmulos estelares y nebulosas.
Uno de los cúmulos estelares abiertos más impresionantes en esta constelación es el NGC 6193, contiene 27 estrellas y puede verse junto a la nebulosa NGC 6188.
En la constelación Ara también hay el supercúmulo estelar Westerlund 1, conocido a veces como cúmulo de Ara.
Este cúmulo es interesante porque contiene 6 hipergigantes amarillas y 4 supergigantes rojas, entre ellas la Westerlund 1-26, que es una de las estrellas más grandes que se conocen.
Este cúmulo recibe su nombre en honor a Bengt Westerlund, que es el astrónomo sueco que lo descubrió en 1961.
Entre los límites de la constelación Ara se encuentra la nebulosa Stingray. Esta nebulosa es de gran interés porque es la más joven que conocemos. Esta nebulosa se encuentra a 18000 años luz y tiene un tamaño equivalente a 130 veces el sistema solar.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO