Antares es el nombre de la estrella α Scorpii (α Sco / 21 Sco), la más brillante de la constelación de Escorpion, magnitud aparente +1,09 y la decimosexta más brillante del cielo nocturno. Junto con Aldebarán(α Tauri), Espiga (α Virginis) y Regulus (α Leonis) está entre las cuatro estrellas más brillantes cerca de la eclíptica.

El nombre de Antares proviene del griego anti Ares(Άντάρης) y significa «el rival de Ares» o «el opuesto a Ares» debido a su color rojizo, ya que en el cielo nocturno rivalizaba con el planeta Marte (Ἄρης, Ares en griego) que pasa muy cerca de esta estrella cada 1 año y 11 meses. Su distintivo color rojizo ha hecho de ella un objeto de interés en muchas sociedades del pasado.

La ubicación de la estrella en el centro de la constelación de Escorpión explica su otro nombre, de origen árabe, Kalb al Akrab​ («el corazón del escorpión»). En la astronomía egipcia representó a la diosa Serket o Selkit, anunciando la salida del Sol por sus templos en el equinoccio otoñal (3700-3500 a.C.).

Muchos de los templos egipcios estaban orientados de tal manera que la luz de Antares jugara un papel importante en las ceremonias que se llevaban a cabo.

En la antigua Persia era una de las cuatro «Estrellas Reales» y, probablemente, el Guardián del Cielo mencionado como Satevis; los corasmianos la llamaron Dharind, «la que agarra», y los coptos Kharthian, «el corazón».​

Más información: es.wikipedia.org