El cocodrilo del Nilo, Crocodylus niloticus es un saurópsido de la familia Crocodylidae. Es la mayor de las cuatro especies de cocodrilos que habitan en África junto con el cocodrilo hociquifino africano, el cocodrilo del desierto y el cocodrilo enano y la segunda en tamaño en el mundo. El cocodrilo marino, cocodrilo de agua salada, cocodrilo de estuario o cocodrilo poroso es el de mayor tamaño del mundo y el mayor reptil del planeta. Las principales poblaciones habitan zonas pantanosas desde el sudeste asiático hasta el norte de Australia.

El cocodrilo del Nilo puede llegar a alcanzar los 6 m de longitud y más de 700 kg de masa, aunque los más comunes son de 5 m y unos 250 kg.

Se alimentan de peces principalmente, pero son conocidos sus ataques a cualquier animal que se acerque a la orilla del lugar que habitan. Como no pueden masticar, cuando atrapan una presa, los cocodrilos del Nilo muerden con fuerza y giran sobre su propio eje, en lo que es conocido como el giro de la muerte. También pueden arrastrar a su presa hasta el agua donde dejan que se ahogue.

Aunque su nombre puede causar confusión, no son exclusivos del Nilo y se pueden encontrar en otros lugares de África como el delta del Okavango.

Las madres proporcionan excelentes cuidados a sus vástagos, pues los introducen en su boca de tal manera que no les producen ningún daño, y después los liberan en un sitio más seguro. Los machos defienden territorios que abarcan unos 50 metros en el agua.

Más información: es.wikipedia.org