El vuelo sin motor (también conocido como vuelo a vela) es un deporte aéreo que consiste en pilotar un avión sin motor, llamado normalmente planeador y también velero.

Para poner el avión en vuelo se emplean diferentes métodos, llamados de "lanzamiento", siendo los más usados hoy día el remolque por torno y el remolque por avión.

Una característica de los planeadores es su elevada relación de distancia recorrida frente a la altura perdida (relación de planeo). Dicha característica hace de esta familia de aeronaves la forma más eficiente de volar. Esto se logra oponiendo resistencia mínima ante una fuerza de sustentación dada; es por ello que poseen alas largas y delgadas, y un fuselaje estrecho y aerodinámico. Estas propiedades facilitan el ascenso gracias a corrientes de aire ascendentes (térmicas o dinámicas).

Aunque hay numerosos precedentes de vuelo planeado, se considera a Otto Lilienthal como el padre del vuelo sin motor. Sin embargo, el verdadero comienzo de este deporte se realiza en Alemania en 1920, con el primer concurso de planeadores celebrado en la Wasserkuppe.

Alemania sigue siendo hoy en día el país donde más practicantes hay y donde más innovaciones técnicas se producen.

Más información: es.wikipedia.org