El escabeche de pescado es un plato típico de la gastronomía de la Costa del Perú, introducido por los españoles en la época del Virreinato. Aunque se afirma que el escabeche es de origen español, su denominación proviene de la lengua árabe.

El nombre “escabeche” se refiere a un método de conservación de alimentos en vinagre. El plato era muy popular principalmente en la costa peruana.

Producto del mestizaje culinario, el escabeche peruano fue forjando su identidad al agregársele productos típicos de la tierra peruana, tales como diversas variedades de ají, y se empezó a combinar el escabeche con diferentes tipos de carne (pollo, pato, mariscos, etc.)

Es un plato frío, que se sirve como entrada, pero a diferencia del ceviche, el pescado va frito. El secreto es prepararlo la noche anterior para que los sabores se intensifiquen y se obtenga la textura perfecta.

El ceviche es un plato típico del continente americano, se prepara con mariscos o pescado crudo marinado con ají, cebollas y otros ingredientes, con aliños cítricos, puede adicionarse cilantro picado, cebolla y puede llevar aguacate y tomate. La preparación cambia de acuerdo al lugar.

La receta de escabeche, se dice que llegó a Lima con los Españoles, sin embargo, la gran diferencia entre las dos versiones probablemente es el mayor uso del vinagre (en España) y de aceite (en Perú).

Cualquier pescado sirve para prepararlo, también se puede hacer con pollo, o versiones vegetarianas con frijoles.

Más información: traveles.es