¿Cuál es la composición del mineral anatasa?
La anatasa, también conocida como octaedrita, es una de las cinco formas minerales del óxido de titanio (IV) o dióxido de titanio (TiO2). La anatasa es una de las tres formas cristalinas bajo las que aparece el óxido de titanio junto con el rutilo y la brookita.
El término anatasa procedente del griego significa "alargamiento", en alusión a la longitud de las caras piramidales, más largas en relación a sus bases que las de otros minerales tetragonales.
Descrita en 1801 por el célebre mineralogista frances Hauy, se presenta en cristales de pequeñas dimensiones que únicamente pueden ser apreciados a través la lupa o con el microscopio binocular.
La variabilidad de su hábito cristalino y la riqueza en caras, unida a su vivaz brillo y a las múltiples coloraciones, lo hacen un mineral muy interesante. Una variedad de anatasa es la estrueverita, que contiene niobio (Nb) y tántalo (Ta).
Por lo general la anatasa es un mineral secundario, proveniente de otros minerales portadores de titanio. Se puede encontrar en filones alpinos, en rocas ígneas y metamórficas, así como en pegmatitas. Asimismo, es un mineral detrítico común.
La anatasa cristaliza en el sistema tetragonal y se presenta en formas muy variadas.
Es insoluble en ácidos, por lo que se puede limpiar con ácidos diluidos. Es infusible y cuando se calienta por encima de 915 °C, la anatasa se transforma en rutilo otra forma mineral de TiO2, lo que conlleva un aumento de su densidad hasta 4,1 g/cm3
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO