¿Cuál es la composición del hielo seco?
El hielo seco o nieve carbónica es dióxido de carbono (CO2) en estado sólido. Lo llamamos así porque su temperatura es muy baja, sublima a -80 °C y tiene el mismo aspecto que el hielo, pero al evaporarse no deja agua ni ningún tipo de residuo.
De intenso color blanco, sublima a la presión atmosférica normal produciendo un humo blanquecino no tóxico que desaparece al difundirse. Se produce industrialmente por enfriamiento, compresión y brusca expansión del ácido carbónico.
Fue descubierto por el químico francés Adrien-Jean-Pierre Thilorier en 1835. El hielo seco tuvo su primer uso en el mercado casi 100 años más tarde, en 1925, cuando fue utilizado en extintores. Con el paso de los años, la gente empezó a encontrar más usos para el hielo seco.
El hielo seco es un excelente refrigerante, ideal para conservar productos sensibles a la humedad y adecuado para un gran número de aplicaciones:
Catering: refrigeración de alimentos y bebidas. También para servicios de "catering aéreo".
Eventos: efecto “niebla” en espectáculos, eventos y publicidad.
Alimentación: conservación de alimentos, envío de muestras y refrigeración en procesos de producción.
Industria química y farmacéutica: reacciones a baja temperatura, conservación de vacunas, tejidos, etc.
Enología: refrigeración de la uva.
Transporte frigorífico: alimentos, productos químicos, fármacos, sueros u órganos.
Limpieza industrial: maquinaria y equipos de producción mediante chorreado.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO