¿Cuál es la base complementaria de la Adenina en el ADN?
El ácido desoxirribonucleico (ADN), es un ácido nucleico que contiene y transmite la información genética, esto es las instrucciones que determinan las características y el funcionamiento de los organismos vivos, ya sean animales, plantas, bacterias, hongos, algas, protozoos e incluso una parte de los virus, que no son estrictamente seres vivos.
Las instrucciones de la vida vienen escritas en lenguaje químico, en forma de secuencia de unas moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está formado por un glúcido, una base nitrogenada y un grupo fosfato. Lo que identifica a un nucleótido es su base nitrogenada, y en el ADN son cuatro: Adenina, Timina, Citosina y Guanina (A, T, C, G), de manera que la disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena es la que codifica la información genética.
La estructura del ADN es una doble hélice, formada por dos hebras enfrentadas entre si por sus bases complementarias, siendo Adenina complementaria de Timina, y Citosina de Guanina. Esta propiedad de las bases permite a la molécula de ADN copiarse a si misma y transmitir su información a la descendencia.
Por otra parte, se denomina gen a un segmento de ADN que contiene las instrucciones para fabricar una proteína. Para que este proceso ocurra, se necesita la intervención de ARN (ácido ribonucleico), otro ácido nucleico que difiere de ADN en estructura y composición, como la sustitución de Timina por Uracilo, la base complementaria de Adenina en el ARN.
Más información:
www.chilebio.cl
ANUNCIO