En geografía, la latitud es una coordenada geográfica que especifica la posición norte-sur de un punto en la superficie de la Tierra.

Es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador) y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias del globo terrestre que pasan por los polos norte y sur.

La latitud es un ángulo (definido a continuación) que va de 0° en el Ecuador a 90° (Norte o Sur) en los polos.

Las líneas de latitud constante, o paralelas, discurren de este a oeste como círculos paralelos al ecuador.

La latitud se utiliza junto con la longitud para especificar la ubicación precisa de las características en la superficie de la Tierra. La longitud indica a qué distancia al oeste o al este del meridiano de Greenwich se encuentra un punto concreto de la Tierra.

Si la latitud tiene un valor máximo de 90° (latitud de los polos), el valor máximo de la longitud es de 180° al oeste o al este del meridiano principal.

Por ejemplo, en la cartografía usual la secuencia –70°55'59” significa una latitud (sexagesimal) de 70 grados, 55 minutos y 59 segundos de latitud Sur (un paralelo que estaría ya en la Antártida). En la navegación marítima la latitud se suele representar con la letra griega φ (Phi).

Más información: es.wikipedia.org