¿Cuál es el único hueso humano que no está articulado con ningún otro?
El hueso hioides es un hueso impar, medio, simétrico, ubicado en el adulto, a la altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula y el cráneo.
Tiene la forma de U, y es convexo por delante y cóncavo por detrás, formado esencialmente por cinco partes: el cuerpo y cuatro prolongaciones laterales, dos a cada lado, los cuernos mayores y menores.
A diferencia de otros huesos, el hioides no se encuentra articulado mediante contacto directo con ningún otro hueso.
En el hueso hioides se insertan trece músculos que se agrupan en:
- Suprahioideos: Digástrico, Estilohioideo, Milohioideo, Genihioideo.
- Infrahioideos: Esternocleidohioideo Omohioideo, Esternotiroideo, Tirohioideo.
Esta estructura solo se mantiene en su posición por la presencia de músculos y ligamentos. Esos músculos que se insertan en el cuerpo del hioides por su zona delantera son el músculo genihioideo, digástrico y los que vienen de la mandíbula, la lengua y del hueso temporal. Mientras que los que se insertan por su parte posterior, superior e inferior son los provenientes de la tiroides, del esternón y de la escápula.
A este hueso la lesión que más lo afecta son las fracturas. Estas suelen estar acompañadas de síntomas como dificultad respiratoria, sensación de ahogo y dificultad para tragar.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO