“El misántropo”, en griego "Dyskolos" del comediógrafo griego Menandro, es su primera y casi única obra completa.

Hace largos años se encontró, en Egipto, el papiro que contenía el texto completo de la comedia de Menandro titulada “El Dyskolos", El Papyrus Bodmer IV debió ser escrito en la primera mitad del siglo III d. C perteneciente seguro a algún romano culto conocedor de la comedia de Menandro y en donde se encontraban gran parte de las comedias de Menandro. Lamentablemente sólo llegó a nosotros, de manera completa, la comedia “El Dyskolos”.

Cuando Menandro escribe esta comedia, tiene apenas 26 años, y a lo largo de su carrera podremos ver cómo las características que aquí asoman, las va desarrollando.

En un ambiente rural, destaca la figura de un viejo misántropo, Cnemón, un viejo solitario que repele las relaciones y que quiere vivir solo de por vida. En este cuadro se desarrolla la trama amorosa cuyo objetivo no es otro que hacer ver a Cnemón el error que conlleva la soledad y el repeler las relaciones afectivas. Finalmente Cnemón comprende lo absurdo de su soledad, que es bueno vivir manteniendo relaciones con los demás, y la comedia termina con una fiesta de bodas a la que ha de acudir el viejo.

Menandro ataca el vicio de la insociabilidad, pero sin exagerar al viejo Cnemón en su defecto ya que incluso despierta simpatía. Es una comedia muy alegre y divertida con tintes rurales muy interesantes.

Más información: es.wikipedia.org