¿Cuál es el término de un popular jarrón de dos asas muy usado por los antiguos griegos?
Ánfora. Cántaro o vasija de forma ovoidal, cuello estrecho y largo, con dos asas y base en punta con pie o sin él: el ánfora fue usada habitualmente en Roma y Grecia para el transporte de alimentos, así como para guardar las cenizas de los difuntos.
La palabra ánfora viene del latín anphora y esta del griego amphoreus. Ampho significa ambos, en referencia a las dos asas que presenta la vasija.
Aparecen por primera vez en las costas del Líbano y Siria, durante el siglo XV a.C. y se extienden por todo el mundo antiguo. Fue utilizada por los antiguos griegos y romanos como el principal medio de transporte y almacenamiento de la uva, vino, aceitunas, aceite de oliva, cereales, pescado, y otros productos básicos.
Las ánforas fueron elaboradas a gran escala en los tiempos de la Antigua Grecia y utilizadas en todo el Mediterráneo hasta el siglo VII, cuando fueron suplantadas por recipientes de madera y piel.
El volumen medio contenido en un ánfora se aproximaba a los 25-30 litros. Es muy importante considerar esto, pues el peso de lo contenido en un ánfora llena de agua, daba lugar al talento, como la medida de peso y también como unidad monetaria.
En Grecia, el volumen se correspondía con unos 26 litros, en Roma, con 32,3 litros de agua; en el Antiguo Egipto para llenar el ánfora media se necesitaban 27 litros de agua, y en Babilonia 30,3 litros de agua.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO