El bario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ba y su número atómico es 56. Está situado en el grupo 2 de tabla periódica, específicamente, entre el cesio y lantano, además, es parte de los metales de tipo alcalinotérreos.

Es un metal relativamente abundante en el planeta, siendo el decimoctavo elemento más abundante en la litosfera. Su punto de fusión está a 725 °C, su punto de ebullición a 1640 °C, y su densidad relativa es 3,5. Su principal mena es la baritina.

El bario metálico tiene pocas aplicaciones prácticas, aunque a veces se usa para recubrir conductores eléctricos en aparatos electrónicos y en sistemas de encendido de automóviles.

El nitrato de bario se utiliza en fuegos artificiales, y el carbonato de bario en venenos para ratas (por medio de la ingesta).

El sulfato de bario (BaSO4) se utiliza en conjunto con la lignina y el negro de humo como expansor para la fabricación de electrodos negativos de las baterías plomo-ácido, también se utiliza como material de relleno para los productos de caucho, en pintura y en el linóleo. Una forma de sulfato de bario, al ser opaca a los rayos X, se usa como recubrimiento en las salas de rayos X o también diluida en agua como contraste radiológico para examinar estructuras por rayos X, especialmente en el sistema gastrointestinal.

El bario fue descubierto por el científico inglés Humphrey Davy en 1808, quien logró aislarlo a través de un procedimiento de laboratorio utilizando sales de bario.

Más información: conceptoabc.com