El nombre de Chichén Itzá se origina en la rica cultura maya, quienes fueron los constructores de este asombroso lugar. Su significado etimológico se compone de varias palabras: "Chi" (boca), "Che'en" (pozo), "Itz" (mago o brujo) y "Há" (agua). De esta manera, su nombre se traduce literalmente como "La boca del pozo de los brujos de agua".

Este nombre está estrechamente vinculado al Cenote Sagrado (Xtoloc), un impresionante pozo natural que los mayas consideraban una de las principales entradas hacia Xibalbá, su inframundo sagrado.

Para visitar la pirámide de #ChichénItzá, debes acceder al parque arqueológico. La duración total de la visita es de aproximadamente tres horas e incluye otras impresionantes construcciones, entre las que destaca el conocido "El Castillo".

Una de estas estructuras notables es el Gran Juego de Pelota, compuesto por dos paredes paralelas con un aro de piedra en la parte superior que servía como canasta en un tradicional juego con una pelota de caucho. Incluso. Además, el Templo del Barbado es otro destacado.

Otras construcciones que vale la pena observar con detalle son la Plataforma de los Cráneos, el Templo de las Águilas y los Jaguares, el Conjunto de las Mil Columnas, el Templo de los Guerreros y el Cenote Sagrado. Aunque este último no es una construcción en sí, es un lugar donde se han descubierto ofrendas a los dioses y restos de sacrificios humanos.

Más información: es.wikipedia.org