Logos es una palabra de origen griego que significa discurso, estudio, tratado, razón, ciencia, es decir: argumentación por medio de palabras, también al pensamiento o la razón. Todos los significados se relacionan estrechamente.

Sin embargo, los matices dependerán, en gran medida, del contexto de enunciación de la palabra, ya que su traducción literal resulta huidiza. Esta palabra es de uso extendido en el campo de la filosofía, las ciencias, la religión cristiana y la psicología, entre otros.

El término fue empleado por primera vez por Heráclito (540-480 a.C.), para quien el logos era la razón o la ley detrás del funcionamiento del universo. Es decir, para Heráclito el logos explicaba el mundo y daba un principio de orden.

Para los filósofos y pensadores modernos, el logos se refiere a una abstracción racional, es decir, al razonamiento, pensamiento o concepto absoluto. Lo toman como un principio universal de la raza humana, que es la expresión de todo razonamiento.

Logos en la religión cristiana construye los cimientos de la teología cristiana. En su traducción al latín, esta palabra equivale a verbum, idem verbo.

Logos en psicología, es un concepto del enfoque de análisis desarrollado por Viktor Emil Frankl, según la cual corresponde al sentido de la existencia.

Logos como sufijo y prefijo, se usa en situación en la que adquiere la forma gramatical “logía”. Por ej.: biología, geología, etc. aquí normalmente el significado de estudio o ciencia.

Más información: www.significados.com