Lavandula es un género de plantas de la familia de las lamiáceas, que contiene unas sesenta especies y taxones infra-específicos aceptados de los algo más de doscientos descritos; se las conoce como lavanda, alhucema, espliego o cantueso, entre otros muchos nombres comunes.

Esta planta es originaria del Mediterráneo, donde crece naturalmente en terrenos secos y pedregosos.

Hoy, los campos de lavanda son parte del orgullo de Provenza y las plantas crecen naturalmente entre los 600 y 1 400 msnm.

Son plantas sufruticosas, perennes de tallos de sección cuadrangular, generalmente muy foliosos en la parte inferior, con hojas de estrechamente lanceoladas a anchamente elípticas, enteras, dentadas o varias veces divididas, con pelos simples, ramificados y glandulíferos. La inflorescencia es espiciforme, formada por verticilastros más o menos próximos, con frecuencia con largos escapos. Las brácteas son diferentes de las hojas, frecuentemente coloreadas, las superiores, a veces, muy diferentes y sobresalientes en penacho o corona.

La lavanda representa frescura, pureza, silencio y calma, es la flor perfecta para la decoración de muchos espacios, creando ambientes llenos de paz. Si se regala la lavanda, se envía un claro mensaje de calma y tranquilidad.

La planta tiene infinidad de usos: analgésica, regenerador celular, sedante, atenúa síntomas de gripe, se usa también en perfumería y cosmética, así como en preparaciones medicinales y tiene un gran poder antiséptico.

Más información: es.wikipedia.org