La locución latina "cum grano salis" traducida literalmente significa “con un grano de sal”. Figuradamente parece significar que uno debe aplicar una capa de sano escepticismo a una determinada afirmación y no darla por certeza absoluta sin haberla contrastado antes debidamente.

Hay consenso en atribuir su origen a Plinio el Viejo, en su Naturalis Historia, XXIII, 149, donde hace referencia a la receta de un antídoto contra venenos, que fue encontrada por Pompeyo el Grande tras su victoria en 63 a. C. sobre el también Grande Mitrídates VI, entre los papeles personales del monarca, escrita de su propia mano.

La receta, que tomada en ayunas protegía durante ese día contra cualquier veneno, consistía en dos nueces secas, dos higos y 20 hojas de ruda, a lo que debía añadirse "un grano de sal", lo que parece aportar un sentido irónico. Podría entenderse que las amenazas que pudieran presentar los venenos en el futuro, una vez conocido el antídoto, podrían tomarse "con un grano de sal", es decir, con menos seriedad.

La frase cum grano salis ("con un grano de sal") no es lo que Plinio escribió. Está construida de acuerdo a la gramática de las lenguas europeas modernas en lugar del latín clásico. Las palabras reales de Plinio eran addito salis grano ("después de haber añadido un grano de sal").

Más información: www.diarioconcepcion.cl