Gargantúa y Pantagruel es un conjunto de cinco novelas escritas en el siglo XVI por François Rabelais (1494-1553), en francés. Debido a la censura de la Sorbona, la histórica universidad de París, Rabelais publicó con un seudónimo: «Alcofribas Nasier», anagrama de su nombre y apellido.

Narra la historia de dos gigantes, Gargantúa y su hijo Pantagruel, y sus aventuras, escritas de forma satírica, entretenida y extravagante. Hay gran crudeza y mucho humor escatológico, además de una buena dosis de violencia. Largas listas de insultos vulgares llenan varios capítulos.

Especialmente importante en los libros tercero y cuarto, es un truhan muy astuto, libertino y cobarde, llamado Panurgo. En el capítulo 9 del primer libro, demuestra que puede hablar muchos idiomas (alemán, italiano, escocés, holandés, español, danés, hebreo, griego, latín y francés), incluyendo algunos de los primeros ejemplos de un lenguaje construido.

En uno de los episodios narrados sobre este personaje, se cuenta que yendo a bordo de una nave cargada de ovejas, tiene una desavenencia con el patrón, le compra una oveja y la lanza al mar; las demás ovejas siguiendo a ésta, se lanzan al mar y todas se ahogan.

A raíz de ese episodio en Gargantúa los franceses empezaron a decir que actuar como una oveja de Panurgo era seguir estúpidamente el comportamiento de los demás sin cuestionarlo.

Más información: www.analitica.com