¿Cuál es el significado de "Aleph" citado por Borges en uno de sus cuentos?
Aleph es el nombre de la primera letra del alefato, o, lo que es lo mismo, la primera de las consonantes en el alfabeto hebreo. Es representada con el signo gráfico “א”. En español debe escribirse y pronunciarse “álef”.
El cuento "El Aleph" de Jorge Luis Borges es uno de los más emblemáticos de su autor. Es relatado por un narrador en primera persona llamada "Borges", nombre que solo se descubre hasta la mitad del texto. Este Borges ficcional comienza relatando el estado de la cosas tras la muerte de Beatriz Viterbo, a la que había amado sin ser correspondido.
A Borges solo le quedaba mantener intacto, en lo posible, el mundo y las costumbres asociadas a su relación con Beatriz. Es así como se propone visitar la vieja casa de la familia de Beatriz en cada aniversario suyo. En esas visitas, el narrador establece una relación con el primo hermano de la mujer, llamado Carlos Argentino Daneri.
A medida que la relación avanza entre ambos, Daneri comparte con Borges una serie de poemas que ha hecho, con la esperanza de que este convenza a un importante escritor de prologarlos. Para Borges, son poemas caóticos y cacofónicos. Sin embargo, le hace creer que hablará con el escritor.
Meses después, Borges recibe una llamada de Daneri que lo cambiará todo. Este le dice que la antigua casa será demolida. Es allí cuando revela su secreto: en el sótano se encuentra un Aleph, un punto desde el cual se puede ver todo el universo simultáneamente, y del que necesita para escribir.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO