Cuando hablamos del caudal de un río, hablamos del volumen de agua que circula por su cauce en un lugar y tiempo determinados, suele medirse en m³/seg (metros cúbicos por segundo).

El río Orinoco es el segundo río más caudaloso de América del Sur y tercero del mundo (por detrás del Amazonas y el Congo), con un caudal promedio de unos 33.000 m³/s, cuyo recorrido es de 2.140 kilómetros. Nace a 1.047 metros sobre el nivel de mar en el Estado Amazonas (Venezuela), y su curso se desplaza primero hacia el Norte para luego girar por completo hacia el Este.

Desemboca en el Océano Atlántico a través de unos 300 canales que forman un portentoso delta de 30.000 kilómetros cuadrados. En tiempo de lluvias, el río alcanza 22 kilómetros de ancho, en San Rafael de Barrancas (Estado Monagas), y 100 metros de hondo.

Es navegable a lo largo de 1.670 kilómetros, de los cuales 341 son utilizados por barcos de gran calado. La cuenca del Orinoco cubre más de un millón de kilómetros cuadrados, pues recibe algunos de los ríos más grandes de Colombia hacia este río fluyen unos 200 afluentes y 600 subafluentes los que forman el imponente Orinoco.

El caudal del río Amazonas es de 209.000 m³/s (el mayor del mundo), mientras que el río Paraná tiene 17.290 m³/s, por su parte el río de la Plata posee un caudal de 22.000 m³/s (Caudal evacuado: 26.000 m³/s).

Más información: es.wikipedia.org