¿Cuál es el principal ingrediente de la humita, el plato tradicional de Sudamérica?
La humita es una comida basada en el maíz, que se consume en el área andina: Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador y el sur de Colombia.
Consiste básicamente en una pasta o masa de maíz levemente aliñada, envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas de una mazorca de maíz (llamadas tradicionalmente como «chala» o «panca»).
El sustantivo «humita» se deriva de «huminta», que a su vez procede de la voz quechua «humint'a». En Paraguay se lo conoce con el nombre guaraní de «ka'i ku'a», cuyo significado en español es «cintura de mono» y se lo nombra así por la forma de atar que deja una semejanza con la cintura del mono.
Los guaraníes lo consumían habitualmente, y todavía forma parte de la gastronomía de algunos pueblos paraguayos. En Venezuela se le conoce como cachapa de hoja, si se hace con maíz dulce y bollito si es maíz blanco.
Las humitas son similares a los uchepos mexicanos, que también se elaboran con maíz fresco; pero son solo superficialmente similares a los tamales, que se hacen con maíz nixtamalizado (masa de maíz).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO