Neptuno tiene el año más largo. El planeta necesita 164,8 años terrestres para orbitar el Sol.

Como primera consideración, para responder la pregunta debemos tener en cuenta que, cuanto más lejos del sol está el planeta, más extensa es la órbita y por lo tanto se tarda menos en recorrerla. De acuerdo a lo dicho, el que tarda menos es Mercurio y el que tarda más, Neptuno. Plutón ha sido excluido de la categoría de planeta.

Una segunda consideración es que los planetas se condensaron a partir de materia que giraba alrededor del sol, y la conservación de ese momento hace que la velocidad orbital de cada uno sea mayor cuanto más cerca está del sol.

Mercurio por ejemplo tiene una velocidad media de 47 Km/sec, la Tierra de unos 29 Km/sec. Júpiter de unos 13Km/sec.

La combinación de los dos factores mencionados nos da como resultado el tiempo que cada planeta tarda en dar la vuelta al sol:

-Mercurio orbita al Sol en 88 días de la Tierra.

-Un año en Venus dura 224,7 días terrestres.

-Un año en Marte representa 687 días terrestres.

- Júpiter tarda 11.9 años terrestres en orbitar el Sol.

- El año de Saturno es 29,7 años terrestres.

-Un año en Urano dura 84,3 años terrestres.

-Como ya se mencionó, Neptuno tiene el año más largo, necesitando 164,8 años terrestres en orbitar el Sol.

Más información: astroperseo.org