¿Cuál es el parque nacional con la mayor reserva de manglares en el mundo?
Los Sunderbans ha sido declarado sitio Ramsar en mayo de 1992 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 debido a su valor universal excepcional, su elevada diversidad biológica y los servicios de ecosistema que proporciona.
Los Sundarbans constituyen la mayor extensión de manglar halófilo costero del mundo. Se encuentra situado en la bahía de Bengala, la mayor del planeta y en la que desembocan varios ríos importantes como el Ganges y algunos de sus afluentes, formando el delta del Ganges-Bramahmaputra.
Pero la actividad humana amenaza la supervivencia de este enorme ecosistema. Las fábricas están destruyendo las cadenas alimentarias de muchas especies de animales salvajes y árboles.
Datos obtenidos del estudio más reciente conducido usando teleobservación y por sistema de información geográfica (GIS) ofreció en 2017 la prueba definitiva de que la cobertura de bosque de manglares ha estado disminuyendo de forma alarmante. Entre 1986 y 2012, se perdieron 124.418 kilómetros cuadrados (cerca de 5 % de la cobertura).
Los Sundarbans albergan una enorme variedad de animales. Es el último bastión para el tigre de Bengala (Panthera tigris), con solo 105 ejemplares, según un sondeo realizado por el Departamento de Silvicultura en 2015. También viven cerca de 50 especies de mamíferos, cerca de 320 especies de tierra y aves migratorias, cerca de 50 especies de reptiles, 8 especies de anfibios y cerca de 400 especies de peces, tanto pelágicos como demersales.
Más información:
www.oceansentry.org
ANUNCIO