Perico el de los Palotes. Es un término usado en España y Sudamérica. No se sabe a ciencia cierta de dónde proviene, pero se han encontrado referencias en España con mucho peso que se refieren al chico que precedía a los Pregoneros tocando el tambor con dos palotes (baquetas). Los pregoneros eran personas que al toque del tambor daban a conocer al pueblo las disposiciones oficiales.

Las primeras referencias a Perico el de los Palotes las encontramos en El tesoro de la Lengua Castellana escrito a principios del siglo XVII por Sebastián de Covarrubias.

En tanto el tal Perico, según Covarrubias, es "un bobo que tañía con dos palotes". El "bobo" que tocaba el tambor estaba detrás del pregonero, que era quien efectivamente se quedaba con el sueldo y las propinas para ambos. En dicha obra aclara que la expresión se empleaba para mostrar indignación por el trato recibido pudiendo así decir el ofendido: "¿Qué pasa?, ¿Qué soy Perico el de los Palotes?".

Perico de los palotes es una «persona indeterminada, un sujeto cualquiera», según la Real Academia de la Lengua, tal como Fulano o Mengano, pero aunque «no se sabe quién fue, debió existir»

Más información: www.abc.es