El término venéreo, o venérea, utiliza para referirse a las enfermedades de transmisión sexual, según el diccionario se aplica a la enfermedad contagiosa que se contrae a través de las relaciones sexuales.

De origen se utiliza para refererirse al placer o al deleite, etimólogicamente proviene del nombre de Venus, la diosa Grecorromana del amor, la la belleza y la fertilidad (lo que de Venus emana). Esto hizo que frecuentemente se relacionara con todo lo que tenía que ver con el deseo carnal.

No se tiene un dato exacto de cuándo empezaron las enfermedades de transmisión sexual se conocen desde muchísimo antes en la Edad Media, se empezaron a identificar con el nombre de venéreas debido a que en su génesis se involucraba el deleite sexual, pero sobre todo culpabilizando a las mujeres de ello, ya que según la iglesia católica, eran las responsables de infectar a los hombres, por culpa de la lujurias, la cual emanaba de la diosa Venus.

Tradicionalmente se empleó el mercurio para el manejo de estas infecciones, durante los siglos XVIII y XIX, círculo en Europa la frase “Una noche con Venus, toda la vida con Mercurio”, para aludir tanto a la enfermedad como a su manejo.

Fue hasta principios del siglo XX cuando comenzaron a introducirse tratamientos eficaces para las enfermedades de transmisión sexual, que es el término más usado en la actualidad.

Más información: blog.20minutos.es