"Quiosco", a veces escrito "Kiosco", proviene del Francés kiosque, este del turco kioshk (mirador) y este del Persa kusk (palacio). Al principio su único significado era "edificio pequeño, de estilo árabe, situado en un punto estratégico para contemplar un paisaje o un acontecimiento".

El término ‘quiosco’ se utiliza para hacer referencias a varias cosas, pero básicamente se conoce como tal a los pequeños puntos de venta que suelen estar colocados en algunas calles, parques o centros comerciales y en los que se vende prensa, golosinas, flores, joyas o bisutería y todo aquello que no requiere de demasiado espacio de almacenamiento para ser comercializado. También se les llama así a algunos puntos de información.

Pero a lo largo del tiempo ese término ha servido para designar otras cosas, entre ellas a la pequeña construcción (de forma rectangular, redonda u octogonal) con columnas y abierta por los lados y con un techo en forma de cúpula, ubicada en algunos parques públicos, en el que se ofrecían los conciertos de música.

El término fue incorporado al diccionario de la RAE en su edición de 1884 y aparecía escrito en las dos formas ‘quiosco’ y ‘kiosko’, por lo que no es incorrecto escribirlo con una ‘k’ inicial, aunque los académicos recomiendan la forma castellanizada con ‘q’.

Más información: es.wikipedia.org