La palabra "Chile" que le da el nombre al país de América del sur llamado de igual manera tiene múltiples orígenes, entre ellos, se dice que :

Tiene un origen onomatopéyico tomado del sonido del canto de un pájaro que se llama "trile" o treile o tregle, "tero" o tero tero o también "queltehue" el cual emite un sonido parecido a: ¡chile, chile!.

Otra versión dice que la palabra Chile tiene origen en la lengua precolombina quechua Chili o Tchili, que significa frío o nieve.

También se relaciona con los Incas la versión del historiador Ricardo Latcham. Dice que la palabra Chile se debe a un grupo de indios mitimaes traídos por los Incas, quienes venían desde una región de Perú donde había un río bautizado con ese nombre. El señala: ”los indios trasplantados de la región de Arequipa dieron al valle de Quillota o Aconcagua que vinieron a ocupar el nombre de Chile, en recuerdo de su patria“.

Hoy se piensa que la etimología más aceptada de la palabra Chile sería la voz aymara “Chilli” en el cual hay dos significados: uno es el “confín del mundo” y el otro “el lugar más alejado o más hondo de la tierra”

Como dato, se sabe que bajo el gobierno del director supremo Ramón Freire, un decreto estableció oficialmente el nombre Chile para designar el país, el 30 de julio de 1824.

Más información: www.enlineamaule.cl