Según la RAE, la palabra "bicoca" hace referencia a una ganga o ganancia fácil de obtener. Generalmente lo utilizamos cuando nos queremos referir a algo que resulta sencillo de ganar.

Bicoca viene del latín que se refiere a vicus (aldea o pueblecillo poco fortificado y sin defensa), refiriéndose a una fortificación pequeña y de poca importancia y por extensión se aplicó posteriormente a algo de poco aprecio. Pero el origen de la palabra lo tenemos que localizar en la actual Italia, Bicocca, un pequeño paraje situado en el histórico Milanesado, nombre con el que se conocía el Ducado de Milán. Actualmente la villa de Bicocca está absorbida por Milán.

Carlos I de España y V de Alemania frente a Francisco I de Francia, eran los dos reyes más poderosos de Europa y las ambiciones de ambos monarcas se centraban en la península italiana donde fueron constantes los enfrentamientos.

En 1522, cerca de Bicocca, las tropas de Carlos V a las ordenes de Próspero de Colona rechazaron el ataque del ejercito francés apoyado por mercenarios suizos. En esta batalla, las descargas cerradas de los arcabuceros hispanos hicieron estragos entre los suizos que decidieron poner fin al combate. Esta contienda supuso un triunfo previo a la importante batalla definitiva que seria la de Pavía.

Por aquella victoria, se acuñó un término que ha llegado hasta nuestros días: "esto es una bicoca", que decimos cuando queremos dar a entender que a cambio de poco recibimos mucho.

Más información: es.wikipedia.org