¿Cuál es el origen de la palabra “apapachar”?
“Apapachar" es una palabra de origen náhuatl. Proviene del vocablo “papachoa o papatzoa”, que significa “ablandar algo con los dedos” o “dar cariño”. La RAE la define como "palmadita cariñosa o abrazo". Sin embargo, los aztecas le daban el sentido más profundo y amoroso de “abrazar o acariciar con el alma”.
Se apapacha al dar un abrazo, un beso o una caricia tierna a aquellos a quienes se quiere demostrar afecto, cariño o amor de la manera más pura; y también para dar apoyo o curar una herida física o emocional.
El náhuatl es una lengua de origen mexica que se fue extendiendo a través del territorio mesoamericano gracias a los aztecas. Después de la conquista española, esta lengua pasó a segundo plano. Sin embargo hay palabras que a pesar de los siglos siguen en uso.
Los conquistadores, en el momento de iniciar comunicación con España y describir sus experiencias, tuvieron la necesidad de usar y describir vocablos de la lengua indígena para los nuevos conceptos, objetos y otras realidades políticas y sociales para las cuales no tenían vocabulario. Estas palabras se incorporaron poco a poco al idioma español, siendo el náhuatl, después del taíno, la segunda lengua americana que en mayor medida contribuyó al idioma castellano actual, llegando la palabra “apapachar” a ser considerada por la Escuela de Escritores como la palabra con el significado más bello.
Más información:
www.vigilangel.com.mx
ANUNCIO