¿Cuál es el origen de la palabra "aguacate"?
La palabra aguacate proviene de la lengua náhuatl "ahuácatl", que significa testículo de árbol (por su forma, parecido al órgano masculino). Los españoles la llamaron aguacata y avocado, los portugueses abacate, en inglés se le conoce como avocado y en francés avocat.
El náhuatl fue el idioma del imperio azteca, todavía lo hablan aproximadamente un millón de mexicanos. Fue declarada por Felipe II lengua oficial del virreinato de Nueva España.
A lo largo del tiempo, la Academia Española ha cambiado de criterio sobre la grafía del nombre. A finales del siglo XIX optó por nahuatle, que luego se convirtió en náhuatle, pero acabó retirando del diccionario en 2014.
El aguacate (Persea americana Mill) es un árbol originario de México, es un fruto exótico carnoso que se obtiene del árbol tropical del mismo nombre. En algunas partes de América del Sur se le conoce como palta.
Se caracteriza por un elevado porcentaje de grasa. Es muy energético y se utiliza en variedad de comidas, es muy rica en minerales como potasio, hierro y fósforo. Es muy baja en hidratos de carbono y se puede consumir tanto crudo como cocido empleándose más como una hortaliza que como fruta.
En México, es su tercer producto de exportación más importante por detrás de la cerveza y el tequila. En 2021 produjo 2,45 millones de toneladas de las que un 75% provenieron del estado de Michoacán. Existen al menos 20 diferentes especies y se reconocen tres razas: mexicana, antillana y guatemalteca.
Más información:
www.diccionariodedudas.com
ANUNCIO